Un canción en quechua para recordarnos los gestos barrera ante la permanencia del coronavirus, ahora en una nueva versión, es una campaña dirigida a las poblaciones del sur peruano y a quienes hoy se dedican a aprender uno de nuestros idiomas madre, el quechua.
La pieza musical, basada en un canto de uno de los géneros de la tradición agrícola andina, llamado qhaswa, fue adaptada y recopilada por el escritor José María Arguedas en Pampas-Huancavelica, en la década de 1960. Esta versión preparada por el maestro charanguista Fred Arredondo, tiene unas letras para recordarnos las consignas de prevención ante la pandemia del Coronavirus, a fin de mantener y reforzar las medidas de protección que debemos mantener todo el tiempo.
Comparte esta publicación y sigue nuestro proyecto KillaTika_movie en las redes sociales, para ver producción de calidad en lenguas originarias.
Millay Viruscha #CuidarnosParaCuidar
“Millay Viruscha – #CuidarnosParaCuidar”Un canción en quechua para recordarnos los gestos barrera ante la permanencia del coronavirus, ahora en una nueva versión, es una campaña dirigida a las poblaciones del sur peruano y a quienes hoy se dedican a aprender uno de nuestros idiomas madre, el quechua.La pieza musical, basada en un canto de uno de los géneros de la tradición agrícola andina, llamado qhaswa, fue adaptada y recopilada por el escritor José María Arguedas en Pampas-Huancavelica, en la década de 1960. Esta versión preparada por el maestro charanguista Fred Arredondo, tiene unas letras para recordarnos las consignas de prevención ante la pandemia del Coronavirus, a fin de mantener y reforzar las medidas de protección que debemos mantener todo el tiempo.Comparte esta publicación y sigue nuestro proyecto KillaTika_movie en las redes sociales, para ver producción de calidad en lenguas originarias.Este relanzamiento es posible gracias al co-financiamiento de Innóvate Perú. ¡¡¡AÑAY!!! ——- ¡¡¡GRACIAS!!!———–CréditosMelodía original: La Trilla de las Arvejas.Qhaswa recopilada por J. M. Arguedas en Pampas – Huancavelica.Letra y charango: Fred ArredondoGuitarra y grabación: Jonatan Soto – Guitarra de los AndesProducción: Ojo de Agua – Prod.Dir. fotografía: Carlos Enrique Wilson PizarroConcepto: Walter AparicioRecursos: KillaTika_movie / www.killatika.comCusco, setiembre 2020.
Posted by KillaTika_movie on Wednesday, September 9, 2020
Este relanzamiento es posible gracias al co-financiamiento de Innóvate Perú.
¡AÑAY! ——- ¡GRACIAS!
———–
Créditos
Melodía original: La Trilla de las Arvejas.
Qhaswa recopilada por J. M. Arguedas en Pampas – Huancavelica.
Letra y charango: Fred Arredondo
Guitarra y grabación: Jonatan Soto – Guitarra de los Andes
Producción: Ojo de Agua – Prod.
Dir. fotografía: Carlos Enrique Wilson Pizarro
Concepto: Walter Aparicio
Recursos: KillaTika_movie / www.killatika.com
Cusco, setiembre 2020.